Condenado a 8 años de cárcel por el fraude de 57 millones de dólares mediante reclamaciones de falsas víctimas del “holocausto”
Semen
 Domnister, ex directivo de la Conference on Jewish Material Claims 
Against Germany (Conferencia sobre Reclamaciones Materiales Judías 
contra Alemania o Claims Conference), fue declarado culpable de dirigir 
un fraude de 57 millones de dólares en la organización y administración 
de las restituciones por el llamado “holocausto”, y fue condenado a ocho
 años de prisión. Domnister, de 55 años, fue sentenciado el lunes 
(04/11/13) en la corte federal de Manhattan. También se le ordenó a 
renunciar a 59.230 dólares y a pagar una indemnización por un monto de 
57.3 millones dólares .
Desde 2010, un total de 31 individuos han sido acusados de participar 
en el plan para defraudar el Article 2 Fund y los programas del Hardship
 Fund, que Domnister dirigió y que la Claims Conference gestiona.
Veintiocho acusados se declararon culpables y tres -Domnister, Luba 
Kramrish y Oksana Romalis- fueron condenados en mayo después de juicio. 
Kramrish fue condenado el 20 de septiembre a 37 meses de cárcel, y 
Romalis espera ser sentenciado el 26 de noviembre.
El fraude fue descubierto en 2009 y se remonta a 1993, y consistía en el uso de falsas “víctimas” del llamado “holocausto” para solicitar reclamaciones monetarias.
 Los conspiradores publicaron anuncios en los periódicos de Rusia 
buscando personas que por su edad hubieran vivido la Segunda Guerra 
Mundial y, una vez captados, los entrenaron e instruyeron en la historia
 “oficial” del llamado “holocausto” con el fin de que efectuaran 
reclamaciones fraudulentas a cambio de sobornos.
Las reclamaciones iban dirigidas al Hardship Fund, una cuenta 
establecida por el gobierno alemán que abona a personas judías víctimas 
de los nazis que “no solicitaron compensación por su sufrimiento bajo la
 Ley de Indemnización Federal alemán” (según expresa el sitio web de la 
Claims Conference) un único pago de 2.556,46 euros.
El fraude iba también dirigido al Article 2 Fund, fondo a través del 
cual el gobierno alemán ejecuta el pago de pensiones vitalicias -de 
aproximadamente 310 euros al mes- a personas que fueron encarceladas en 
un campo de concentración, que permanecieron en un gueto judío, que 
fueron condenadas en batallones de trabajos forzados, o que vivieron en 
la clandestinidad o bajo una identidad falsa. Este último fondo fue 
obtenido tras considerar la Claims Conference que, una vez producida la 
reunificación alemana en 1990, la nueva Alemania unificada debía seguir 
pagando a sobrevivientes del llamado “holocausto” que habían recibido previamente poca o ninguna indemnización.
Tanto el Hardship Fund como el Article 2 Fund, así como otros programas 
(The Central and Eastern European Fund, Holocaust Victims Compensation 
Fund, Program for Former Slave and Forced Laborers, Fund for Victims of 
Medical Experiments and Other Injuries) son gestionados y administrados 
por la Claims Conference, una fundación de carácter privado que de 
manera continua negocia con el gobierno alemán con el fin de ir 
liberalizando los criterios que han de cumplir los beneficiarios, con 
objeto de aumentar el número de los mismos, así como la cuantía de los 
fondos que la Claims Conference administra.
En 1978, después de 25 años de pagos, el importe de los mismos por parte
 de la República Federal de Alemania ascendía a 53 mil millones de 
marcos alemanes. Hace un año, Alemania había pagado unos 89 mil millones de dólares en compensaciones desde que se firmó el acuerdo en 1952. Los pagos continúan a día de hoy.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario