tanto marear, a ver cómo acaba el asunto..
La dacin en pago, dentro de la ley
  
La entrega de la vivienda como fórmula para cancelar el crédito 
hipotecario ha sido reclamada por más de un millón de firmas al 
Congreso. Y esta medida la tendrá en cuenta el Ejecutivo a la hora de 
reformular la nueva ley hipotecaria. Pero con un pequeño cambio: a 
diferencia de lo que la iniciativa popular reclamaba, el Gobierno no 
aplicará esa medida de manera retroactiva sino que sólo la regulará para
 las hipotecas nuevas.
 
El primer borrador de la nueva norma está siendo consultado ya con 
entidades bancarias y asociaciones hipotecarias para que aporten sus 
puntos de vista. De hecho, algunas de estas entidades ya se han 
pronunciado al respecto. Es el caso de Bankia. Su presidente, José 
Ignacio Goirigolzarri, ha advertido de que las condiciones del mercado 
hipotecario cambiarían si se generaliza la dación en pago y ha señalado 
que debería diferenciarse en función de los casos. "No es lo mismo 
aceptar una dación en pago en situaciones de vulnerabilidad que hacerlo 
cuando alguien se ha querido comprar un piso de un millón de euros", ha 
puntualizado. También desde el PNV comparten esta opinión. Por este 
motivo, han presentado una enmienda para que la dación en pago con 
carácter retroactivo se apruebe en casos de especial vulnerabilidad: 
familias numerosas, las unidades familiares monoparentales con dos 
hijos, las familias en las que haya al menos un menor de edad, las 
familias donde haya una víctima de violencia de género y aquellas en las
 que el deudor se encuentre en situación de desempleo. También se 
contarán entre los posibles beneficiarios de la medida las familias en 
las que algún miembro tenga declarada una discapacidad superior al 33 
por ciento.
 
VPO para desahuciados
Una solución que propone la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, para
 los desahuciados es que éstos se reubiquen en las viviendas de 
protección pública (VPO) vacías que hay en España. La institución está 
investigando, junto con las comunidades autónomas y las ciudades de 
Ceuta y Melilla, para conocer con detalle la situación de ese 
"importante" número de viviendas que no han sido adjudicadas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario