¿Por que tuvieron que morir 7.000 niños? | Orden y Cultura
Articulo del Hamburger Abendblatt del 26 de Mayo de 1999
Un nuevo estudio sobre la muerte de más de 10.000 refugiados alemanes en
 Dinamarca durante los últimos meses de la guerra e incluso después, ha 
sorprendido a los ciudadanos de este país escandinavo. El descubrimiento
 que los refugiados muertos entre 1945 y 1949 incluían a más de 7.000 
bebes y niños pequeños, a los que se negó la adecuada alimentación y 
asistencia médica, ha sido calificada por el periódico de Copenhague 
“Politiken” como, “sorprendente e inhumano”.
Igualmente malo, dice el periódico, es la “represión de los 
sentimientos” en el asunto de los refugiados. Hasta la fecha, para los 
daneses, era algo de común conocimiento y también un motivo de orgullo 
el que entre 200.000 y 250.000 personas, que huían del avance soviético,
 fueran recibidas en su país y tratadas correctamente.
La doctora Kirsten Lylloff ha estudiado más de cerca este mito. El 
estudio de la historia es su hobby, y siempre le había resultado 
curiosa, la gran cantidad de tumbas de niños y bebes alemanes que había 
en el cementerio de su ciudad, Aalborg. Dedico seis meses a reunir 
información y consiguió que se le permitiera el acceso a archivos muy 
relevantes. Para esta historiadora amateur, fue un autentica sorpresa, 
encontrarse con estadísticas e informes oficiales que jamás habían sido 
mencionados por la historiografía oficial de su país hasta esa fecha. Y 
eso a pesar del hecho, de que el periodo de la ocupación alemana, desde 
Abril de 1940 hasta Mayo de 1945, es el periodo histórico de ese país 
estudiado con más profundidad.
Al principio, los refugiados – el 85% de los cuales, eran mujeres y 
niños- fueron instalados en escuelas y casas de acogida, hasta que en 
1945 se construyeron 142 campos para alojarlos. A los civiles daneses 
les estaba “estrictamente prohibido” cualquier contacto con los 
refugiados alemanes.
La investigación de la doctora Lylloff ha demostrado que solo en 1945, 
13.492 refugiados alemanes fallecieron en los campos daneses. Más de 
7.000 eran niños por debajo de los 5 años de edad; la mayoría murieron 
por malnutrición, deshidratación y enfermedades perfectamente curables 
como, infecciones estomacales e intestinales o la escarlatina. Hasta el 
año 1949 los servicios sanitarios daneses, así como la Cruz Roja, 
negaron cualquier asistencia médica a los refugiados
.
“¿Como puede alguien considerar enemigos a niños y bebes?”.Kirsten 
Lylloff hace mención a lo que fue un argumento común por toda Europa al 
final de la guerra, los alemanes eran el enemigo independientemente de 
su edad. Jörgen Poulsen, el actual director de la Cruz Roja danesa ha 
dicho sobre el estudio: “Me ha dolido leerlo. Espero que ahora seamos 
algo mejores”. La Asociación Medica de Copenhague, la cual también negó 
su ayuda a los refugiados en aquellos negros días, ha dicho:”No se puede
 justificar, no importa lo buenas que sean las excusas”.
Torben Pedersen, portavoz de la Asociación Medica danesa, ha dicho que 
los historiadores tampoco deben sacar conclusiones precipitadas sobre lo
 ocurrido con los refugiados. Ha dicho que los cinco años de ocupación 
alemana y las noticias que llegaban sobre los campos de concentración, 
crearon el ambiente político ideal para que se dieran ese tipo de 
actitudes hacia los refugiados. Sin embargo, y de acuerdo con los 
descubrimientos de la doctora Lylloff, hay también una consideración 
pragmática en la implacable actitud del gobierno danés hacia los 
refugiados alemanes:”la Asociación Medica declaro oficialmente que 
ayudar a los refugiados, empeoraría las relaciones con los Aliados”.
De hecho, al final de la guerra, al gobierno danés le resulto bastante 
complicado convencer a los Aliados de que ellos no habían colaborado con
 el Tercer Reich. En lugar de iniciar una resistencia armada, como 
sucedió en otros países ocupados, el gobierno de Copenhague se rindió 
sin lucha a los ejércitos alemanes y convirtió a su país en uno de los 
principales proveedores de alimentos para la Wehrmacht. A cambio, 
Dinamarca, fue tratada con “mucha suavidad” por los ocupantes y se libro
 de toda participación directa en la guerra.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario